Conoce a Nuestros Productores
Descubre a las personas que se encargan del cultivo de Bimi® al mismo tiempo que explican las razones por las que nuestro vegetal es tan versátil y delicioso.

Sacoje
Eva Lerma de Sacoje, una cooperativa agrícola ubicada en el Valle de Guadalentín, en Murcia, España. Eva y su equipo cosechan alrededor de 40 hectáreas de Bimi® cada año.
Sacoje ha estado cultivando Bimi® desde 2016 y ha visto como la demanda de nuestro producto ha aumentado sin cesar. Sacoje abastece de Bimi® a un gran número de tiendas a lo largo de toda Europa y, gracias, al excelente clima que hay en Murcia, pueden cosecharlo a lo largo de todo el año.
Recolectado a mano y puesto en hielo en el mismo punto de la recolección, el Bimi® es entregado a los clientes en las mejores condiciones posibles gracias al cuidado y detalle que el equipo de Sacoje pone en cada entrega. Además de cultivar Bimi®, Eva y su equipo también plantan y exportan kale, col picuda, coliflor mini y brócoli. A la hora de cocinar Bimi®, le encanta hacerlo a la plancha con huevos rotos y jamón curado.

Deilor
El equipo de Deilor, cuyos campos se encuentran en Totana y Lorca y están afincados en el Valle de Guadalentín, producen alrededor de 200 toneladas de Bimi® cada año. Con Antonio Giménez al frente, Deilor recolectan nuestra versátil verdura a mano entre los meses de octubre y mayo, supliendo a los minoristas españoles y algunos países europeos.
Antonio Giménez y su equipo son grandes apasionados de su trabajo y buscan la mejor calidad en cada una de las variedades que producen en Deilor, cultivando una amplia gama de productos frescos como melón, brócoli, lechuga, coliflor, uvas y sandía. Cocinado a la plancha con un chorro de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal, es como más le gusta a Antonio.

Grupo Lucas
Te presentamos a Juan Martínez Tomé, el encargado del área Técnica del Grupo Lucas. Es un agricultor apasionado y conferenciante en la Escuela de Ingeniería Agrónoma de Orihuela, Alicante. Juan Martínez está al frente de un equipo específicamente entrenados para recolectar Bimi® en diferentes campos, dependiendo de la estación, a lo largo de las regiones de Murcia y Castilla-La Mancha.
Juan Martínez apunta que “El Bimi® requiere de muchos cuidados tanto en la siembra como en la recolecta, que debe hacerse a mano. Se recolecta más o menos cada tres días. Monitorizamos con atención las plantas, pues el margen a la hora de recolectarlo es muy estrecho, ya que un día más o menos puede traducirse en una buena o mala cosecha”.
Grupo Lucas comenzó a cultivar Bimi® junto con otras frutas y verduras como lechugas, espinacas, endibia, acelgas, kale y diferentes tipos de hierbas. A Juan Martínez le encanta comer Bimi® crudo, recién recolectado. Apunta que de esta forma su sabor es suave y dulce. Si lo va a cocinar para su familia, lo hierve sutilmente para no perder un ápice de su fabuloso sabor.